viernes, 19 de noviembre de 2010

POESIA



Si pinto mi cara
con muchos colores
y adorno mi traje
con cintas y flores.

Si canto canciones
y llevo antifaz
ríete conmigo
porque es CARNAVAL!!      


LA MAGIA DEL CARNAVAL

Cuando llegan estas fechas
a casi nadie conozco;
reyes, hadas, brujas, perros,         
napoleones y gnomos.
Ángeles, monjas y monos,                                   
anunciando todos van,                                           
la magia del Carnaval         

martes, 16 de noviembre de 2010

La canción de los pollitos "Pio Pio"

Toca sesión de canto con la familia, con los amigos, o con la mejor compañía !
Vamos cantar esta canción que a muchos niños les gusta.
Asique vamos a empezar pequeños! 1,2 Y... 3 !!
"Los pollitos dicen pio pio pio...cuando tienen hambre... cuando tienen frío"


http://www.youtube.com/watch?v=_4y6PEWhGmE

Los pollitos dicen
pio pio pio
cuando tinen hambre
y cuando tienen frio

lagallina busca
el maiz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro dia
duermen los pollitos

los pollitos dicen
pio pio pio
cundo tienen hambre
y cuando tinen frio

la gallyna busca
el maiz yel trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro dia
duermen los pollitos.

NIÑAS, ¡ toca sesión de BELLEZA !

Para las niñas que desde pequeñas ya les gusta maquillar, mostrar sus gustos, estilos y sobre todo NIÑAS COQUETAS, aquí tenemos una página especialmente para ellas..

http://www.pequejuegos.com/jugar-3023.html

¡ RESERVARNOS UNA CITA EN VUESTRO LOCAL DE BELLEZA PARA DENTRO DE UNOS AÑOS PEQUEÑAS !




LAS INVITACIONES

Una de las cosas mas importantes para los niños es recibir la invitación para ver si ese niño le invita a su cumple o no, o si es él el que lo celebra entregarlas para demostrar quien va a su fiesta y quien no.

La entrada de hoy va dedicada a ese papelito tan insignificante para algunos pero tan importante para los mas peques, así que os mostramos algunos tipos para dar ideas a las mamas.



Aquí tienes una simple, que sirve para niños y niñas y no distingue entre edades.





















 Estas tres son sencillas pero temáticas en relación a los gustos del niño o al tipo de cumple.


Para los mas bebes puedes escoger...                                                                                                                       


Para los mas modernos...                                                             











PREPARA TU VAJILLA!


Hemos descubierto esta idea casera tan original y fácil para que decores tu fiesta de Halloween.
  ¿Cómo que no tienes una cristalería especial para Halloween? no, no, eso no puede ser y lo vamos a arreglar ahora mismo. Solo necesitas imprimir la plantilla que nos ofrecen en Holiday crafts and creations, recortar las piezas y pegarlas con cinta de doble cara sobre tu cristalería de siempre. Si quieres también puedes imprimir directamente sobre papel adhesivo y entonces solo hay que recortar y pegar. ¡Genial!

lunes, 15 de noviembre de 2010

Haz tu propia fiesta de Carnaval

Sólo por una vez al año los niños pueden disfrutar de los carnavales. Es una gran oportunidad para que organices una sencilla fiesta en casa y sin mayor esfuerzo puedas brindarle a tu hijo y a sus amiguitos, una tarde inolvidable.

Es fácil hacer una fiesta de carnaval, no son necesarias muchas cosas para que los pequeños se diviertan. Si te animas a hacer una fiesta de carnaval, lo primero que debes pensar es en el disfraz de tu hijo. Habla con los padres de los niños que quieres invitar para que ningún pequeño se quede sin disfraz.

Los disfraces infantiles son el alma del carnaval, con ellos los niños se sienten mágicos, sienten que son el personaje que siempre han admirado o que han querido ser.  Por eso cuando escojas el disfraz para tu hijo ten en cuenta su superhéroe favorito o pregúntale de que se quiere disfrazar.

Según el disfraz que él desee puedes animarte y hacerlo tu misma,  para que sea único y original, o  puedes consultar diferentes tiendas infantiles que tengan una gran oferta de disfraces.

Para la fiesta puedes pensar en tener máscaras y en imprimir dibujos de carnaval para colorear, es una opción muy fácil para entretener a tu hijo y a sus invitados.

La decoración no demanda mucho esfuerzo porque los disfraces llamarán toda la atención, por eso sólo tienes que pensar en algunos globos y serpentinas. Anticipadamente puedes imprimir dibujos de carnaval, dibujarlos y pegarlos en la pared para que den más ambiente de carnaval que de fiesta.


No te olvides de la música, el baile y de conseguir algunas pinturas para hacer figuras en la cara de los niños y por qué no… para pintarte la cara y pintársela a los padres, seguro terminará todo el mundo divirtiéndose.

Con los accesorios que hemos mencionado puedes idear los juegos. También puedes comprar cartulina, goma elástica y colores y darle la oportunidad a los niños a que hagan su propia máscara, así podrán entretenerse y a la vez dejarán salir su imaginación.

No olvides los tradicionales gorros de carnaval en forma de cono, de la música, el baile y de ponerse las máscaras. Serán suficientes y sencillas actividades para pasar un inolvidable carnaval en casa.

MANUALIDADES

Actividad > Artesanía Imprimible -Ángel de las Campanas (para niños de dos años en adelante con ayuda)

Nota:  Tenga música apropiada de fondo con canciones bíblicas y/o Navideñas que los niños puedan escuchar mientras ensamblan el arte y cantar luego.

Instrucciones para imprimir y ensamblar
Imprimir:
La manualidad está disponible en color y en blanco y negro para colorear o trazar sobre otros materiales.  Imprima su selección en la columna de materiales.  Idealmente, imprima sobre papel de tarjeta, cartulina o trace los patrones sobre otros tipos de papel para reciclar  materiales tales como, papel de empapelar y decorar paredes o papel de regalo.

Ensamble:
1.  Decorar, colorear o pintar los patrones. Cortar y contar las piezas para practicar los números.  Escriba los números del 1 al 5 sobre las piezas en el orden de ensamble sugerido en el patrón número 1.

2.  Puede escribir un mensaje en el borde de la parte inferior del cuerpo (campana grande) del ángel.

3.  Puede sustituir la cabeza del ángel con una fotografía (copia fotostática) del niño.


MATERIALES:                                                                                                                      




POEMA

Aqui os dejamos un poema del libro "Los poemas de Pillo", para que podais leerlo en vuestras clases o en vuestra casa.

Nos hemos reunido:
cumplí un año más, 
todos han venido,
¡Qué felicidad!

Llegaron la abuela
y el tito José;
la madrina Celia
trajo a su bebé.

Me dieron regalos
de todos los tipos:
muñecas de trapo,                                
lápices,vestidos.

Luego, en la merienda,
todos a cantar;
yo soplé las velas,
¡faltaría más!

Qué cansada estoy
después de la fiesta :
a la cama voy,
mañna hay escuela.                   

Lo más importante es... ¡¡la elección de tu PIJAMA!!

Por que lo más importante para esta fiesta es el PIJAMA,es interesante que esta celebración se desarrolle en torno a una temática...
p.ej:Mickey, las princesas, cars, superheroes, pocoyó, animales...
Los invitados irán vestidos con sus pijamas de el tema elegido, y las actividades que se realizen podrán  también relacionadas.
Os dejamos algún ejemplo de pijamas estivales que cualquier pequeño se pedirá ser el elegido para vestirlos.


Disfraces

Lo más emocionante y llamativo del carnaval son los disfraces, a todo niño le hace mucha ilusión disfrazarse y sentirse el rey de la fiesta. Puedes aprovechar esa motivación para convertir el disfraz en una actividad educativa, haciendo su propio disfraz.

Si animas a tu hijo para que juntos construyan su propio disfraz, será una tarea que ayudará a afianzar las relaciones familiares, además de ser un recurso lúdico que le ayudará a expresar sus ideas y trabajar su creatividad. Te aseguró que se divertirán.

A continuación te damos unas ideas de disfraces de carnaval para que lo construyas con facilidad:

Disfraz de payaso:
El disfraz de payaso es uno de  los más fáciles y rápidos de elaborar porque puedes aprovechar cosas que tengas en casa. Los elementos son:

-Un gorro bien llamativo.
-Pantalones anchos, un poco grandes,  de color llamativo.
-Papel adhesivo de colores o un papel que se pueda adherir fácil a la ropa
-Tirantas y una corbata de colores vivos.
-Una nariz de payaso.
-Pinturas para la cara.

Cómo ves, los materiales son pocos y lo único que tienes que hacer es recortar el papel de colores en círculos grandes y pegarlos en los pantalones y la camisa, procura que sean varios y de muchos colores. Pinta la cara del niño, sin olvidar el contorno de la boca y hacer unas cejas exageradas.  En una fiesta nunca debe faltar un payasito.


Disfraz de pirata:

Para tu disfraz necesitarás algunos elementos que, a lo mejor, necesites comprar. No olvides de ir con tu hijo para que escojan algo que les guste a los dos. Para ser pirata necesitas:

-Una espada.
-Un gorro negro y grande o un pañuelo para atarlo en la cabeza.
-Un parche para el ojo: este accesorio depende de la edad del niño. Si es muy pequeño es mejor no utilizarlo. Aunque, en el caso de los niños más grandes, también se puede recurrir a pintar el parche.
-Un loro  de peluche.
-Una barba que puede ser pintada o postiza, aunque lo ideal es que sea postiza.
-Pantalones negros y camisa blanca.
-Botas negros y un mapa del tesoro.

Al disfraz le puedes anexar también una chaqueta roja en caso de que haga frio, y puedes pintarle la cara como si estuviera sucia, simulando a un pirata malo.


¡Anímate!, es muy sencillo crear un disfraz y tu hijo se sentirá orgulloso de haberlo hecho el mismo.

DULCES ANIMADOS

Aqui os dejamos unas galletas muy divertidas para poder hacer tanto en la clase como en casa para que los niños disfruten haciendolas y comiendolas, asi que MANOS A LA OBRA :)


Árbol de Navidad de galletas                                                                                                          

Después de moldear y hornear siete estrellas de cinco puntas de seis tamaños diferentes, coloca una galleta encima de la otra hasta formar una pirámide. Adorna esas galletas con azúcar glass para simular la nieve o añade un poco de colorante verde para crear las ramas; luego coloca unas bolitas de colores a modo de luces. Por último, para la estrella de la cima cubre un lado de la galleta con leche condensada.







Muñecos de nieve de galleta                                                                                                   


Una vez horneadas las figuritas de los muñecos de nieve, adornarlas es tan sencillo como emplear un poco de nata y azúcar glass con colorante, y bolas de colores para la ropa.


Reno de Papá Noel de galleta                                                                                                             

Cuando la galleta con forma de reno esté lista, puedes rociar con nata o azúcar los cuernos y las patas y colocar una pepita de chocolate como ojo. También puedes poner un lazo alrededor del cuello para que la galleta sea más llamativa.






Papá Noel de galleta                                                                                                                                

El molde de la galleta de Papá Noel deja mucha libertad a la imaginación. Con un poco de azúcar glass y colorante de colores puedes crear su ropa. Y para la barba es tan sencillo como hacer la forma con nata y luego utilizar un tenedor para los detalles.

Máscaras

Máscaras para el Carnaval:
Aquí encontrarás buenas ideas de manualidades infantiles para fabricar mascaras de carnaval muy chulas. Con poco material y unas tijeras fabrica tu mascara de carnaval. ¿Qué máscara carnaval prefieres? Mascaras de carnaval de conejo, de niña, de frankenstein y muchos otras mascaras carnaval de personajes o animales. Escoge la mascara de carnaval segun tu disfraz o simplemente fabrica la mascara carnaval que más te gusta.

 



Adivina, Adivinanza...

         Vamos niños a meternos en el mundo de la imaginación...




          En sus grandes jorobas
        a los Reyes Magos trajeron,
           atravesando el desierto
             sin agua ni alimento.


              LOS CAMELLOS

             --------------------------

         Nunca me quito la ropa,
         pero me pongo un disfraz
         sobre mi vestido verde
          al llegar la navidad.


      EL ÁRBOL DE NAVIDAD

            -----------------------

         Salieron de Oriente
         con rumbo a Belén.
         Si quieres juguetes,
           escribe a los tres.

       LOS REYES MAGOS

FICHAS PARA COLOREAR

A continuación, en relación a la navidad, os proponemos posibles fichas para colorear, las cuales pueden ser utilizadas como postales para que los niños se lleven a casa.






Todas estas fichas han sido sacadas de "PRIMERA ESCUELA.COM" 





VILLANCICOS Y DISFRACES =)

En fechas tan especiales como la navidad los niños hacen festivales de villancicos en el cole, por ello aqui os presentamos unos que nos parecen útiles y sencillos para el aula de infantil:

BURRITO SABANERO : Los niños pueden ir disfrazados de burritos con bolsas de basura, unas orejas hechas en clase con papel de pinocho y la cara pintada.



EN NAVIDAD: Aquí los niños deberían bailar mas que cantar ya que solo podrán decir " EN NAVIDAD" pero se pueden fijar unos gestos para cada estrofa. Aquí estaría bien que los niños fueran con gorros de papa nöel.



LOS PECES EN EL RÍO : Con esta los niños al igual que en la anterior harán mas gestos que cantar puesto que no se aprenderán toda la letra, pero lo importante es que se muevan y que se lo pasen bien! El disfraz para este villancico puede ser figuritas del Belén o de peces.

CAMPANA SOBRE CAMPANA: En este villancico se propone ir vestidos de campanas o estrellas.



OTROS DIFRACES PUEDEN SER :                                                                                                         

* De árbol de Navidad: leotardos verdes, sudadera, chaleco o lo que tengáis en casa también verde donde coserle algunos adornos como bolas o regalitos. Que sea ropa que no os importe que se rompa por si los compañeritos tiran de las bolas “del árbol”.

* De angelito: un vestido blanco o túnica y unas alas que puedes recortarlas sobre un cartón y pegarles bolitas de algodón y brillantina. Colocarles luego dos elásticos para pasar los brazos.


* De pastorcita: falda roja, leotardos blancos, un pañuelo rojo en la cabeza. Faltaría un corpiño negro que se puede hacer con un rectángulo de fieltro al que le haces dos agujeros para los brazos y le coses unos botones en la parte delantera.

* De virgen María: con una túnica (o sábana) blanca anudada con un cordón en la cintura, un manto azul y una corona.


sábado, 13 de noviembre de 2010

DISFRACES CASEROS!

En relación a halloween proponemos posibles disfraces caseros que los niños pueden hacer en clase o en casa, así que MANOS A LA OBRA!

Hacer un disfraz de vampiro o vampiresa
Necesitarás:
Vestido rojo o negro (vampiresa) pantalon negro (vampiro)
2 pañuelos
Capa negra (bolsa de basura)
Maquillaje rojo, negro y blanco
Joyería plateada (opcional)
Muñecas (opcional)
Necesitarás un vestido largo negro o rojo. Sujeta los pañuelos a las mangas. Una capa negra o roja estaría genial; puedes comprar una barata o hacerla con una bolsa de basura negra. Necesitarás maquillaje rojo y blanco. Puedes hacerlo siguiendo la siguiente receta. Píntate la cara de blanco y oscurece la zona que rodea los ojos con maquillaje negro antes de ponerte el vestido. Puedes utilizar el maquillaje rojo para imitar la sangre en la boca. Hazte 2 marcas rojas en el cuello que parezcan una mordedura de vampiro. Si lo deseas, también puedes sujetar un murciélago de goma en un hombro. En caso de utilizar dientes de vampiro de plástico, ¡ten cuidado cuando lo lleves puestos!

Hacer traje de zombie
Necesitarás:
Maquillaje blanco para cara
Maquillaje gris para cara
Maquillaje azul para cara
Sangre de mentira          
Ropa blanca
Polvos de talco para poner el pelo gris
Suciedad o tierra de las plantas
Pon una toalla sobre la ropa para evitar mancharla de maquillaje. Aplica una base de maquillaje blanco sobre la cara. Si puedes, pide ayuda a alguien. Da toques de azul y gris a la cara. A continuación, añade alguna sangre de mentira resbalando por las comisuras d elos labios. Ten cuidado con los ojos. Puedes añadir un poco de tierra por encima de la ropa para dar la sensación de que acabas de salir de la tumba. Utiliza la sangre sobrante para hacer salpicaduras en la ropa. Ponte polvos de talco en el pelo (para parecer muerto y tener un aspecto fantasmagórico). ¡Ahora ya estás listo para ir de caza!


Un disfraz de araña
Necesitarás:
Camiseta o chaqueta negra con capucha
Pantalones o leotardos negros
4 pares de medias negras de mujer (Para los más pequeños se pueden utilizar 4 pares de calcetines largos de color negro).
Hilo o sedal negro
Relleno de algodón
1. Rellena las medias con el relleno de algodón para hacer las patas de la araña.
2. Cose dos pares de medias rellenas (4 patas) a cada lado del leotardo o camisa con un poco de separación entre sí.
3. Ata 4 patas juntas a cada lado con un cordel o sedal para sostenerlas, dejando entre ellas unos 15cm de separación (menos si el niño es pequeño). Parecerá que tienes 4 brazos a cada lado.

viernes, 12 de noviembre de 2010

DISEÑA TU PROPIA PIÑATA

Existen varios tipos de piñatas entre las que puedes elegir dependiendo de la edad de tu hijo y los invitados:

    * Con hilitos. Estas piñatas son muy novedosas, tienen varios hilos que cuelgan de la piñata y los niños los van tirando uno a uno por turnos. Cuando tiran del hilo correcto la piñata se abre y caen los dulces. Esta es muy apta para niños muy pequeños, como avanzados en edad.

    * De cartón. Estas piñatas son difíciles de romper, pero no representan un riesgo para los niños pequeños. Si pasa un tiempo y no se ha roto, entonces ábrela a mano para que caigan los dulces y la fruta, de lo contrario si sigues golpeándola todo se hará puré dentro de la piñata.
    * De cántaro. Son las tradicionales, estas se rompen a buen tiempo y no se daña el contenido de la piñata. Solo debes tener un poco de cuidado con los residuos.


En todo caso, las piñatas siempre deben estar supervisadas por más de un adulto para evitar que los niños se den un palazo de forma accidental.



Como sabemos que todo lo que os propngais, lo llevareis a la practica, os presentamos otro video para que practiqueis con otra figura...esta vez CON EL CARACOL, otra simpatica forma de muy fácil creacción.
¡ÁNIMO!

ARAÑAS CON OREO

Para poner de merienda en Halloween, os proponemos esta sabrosa receta... ARAÑAS CON OREO!!


FICHAS PARA COLOREAR